lunes, 14 de septiembre de 2020

Vision de la Nanotecnologia para la Radio Comunicacion

Da Clic para descargar el PDF 

Nanotecnologia en las comunicaciones

 Da clic para descargar el PDF

Contenido Adicional

 El siguiente video es una interpretacion de una de mis bandas favoritas, esto con el fin de que el profesor Brito Rodriguez Rolando me conozca un poco y sepa que este es uno de mis hobbies favoritos, ya que estos cursos fueron en linea y pues no tuvimos la oportunidad de conocernos mas a fondo. Me hubiera gustado tenerlo de forma presencial ya que es un excelente profesor, espero en un futuro poder inscribirme a alguna materia mas con el. 


¿Que es la UIT?

 LA UIT o por sus siglas: Union Internacional de Telecomunicaciones. 

​​​​​​​​​​​​​​​​.
La UIT es el organismo especializado de las Naciones Unidas para las tecnologías de la información y la comunicación – TIC.

Fundada en 1865 para facilitar la conectividad internacional de las redes de comunicaciones, atribuimos en el plano mundial el espectro de frecuencias radioeléctricas y las órbitas de satélite, elaboramos las normas técnicas que garantizan la interconexión armoniosa de redes y tecnologías, y nos esforzamos por mejorar el acceso a las TIC para las comunidades insuficientemente atendidas del mundo entero. Cada vez que hacéis una llamada telefónica a través del móvil, accedéis a Internet o enviáis un correo-e, os estáis beneficiando de la labor de la UIT.​

La UIT está comprometida para conectar a toda la población mundial – dondequiera que viva y cualesquiera que sean sus medios. A través de nuestra labor, protegemos y apoyamos el derecho de toda persona a comunicarse.

De conformidad con su mandato y los documentos finales de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información (CMSI), la UIT sigue desempeñando un papel fundamental en la aplicación y el seguimiento de la CMSI. Obtenga más información en este enlace.  https://www.itu.int/en/itu-wsis/Pages/default.aspx

TAREA 2-36

 TAREA 2-36




TAREA 2-35

 TAREA 2-35




TAREA 2-34

 TAREA 2-34




TAREA 2-33

 TAREA 2-33




TAREA 2-32

 TAREA 2-32



TAREA 2-31

 TAREA 2-31




TAREA 2-30

 TAREA 2-30



TAREA 2-29

 TAREA 2-29





TAREA 2-28

 TAREA 2-28




jueves, 10 de septiembre de 2020

Adicional: Fibra Optica vs Cable Coaxial.

 


Cable Estructurado Video

 


Cable Estructurado.

 CABLE ESTRUCTURADO.

Cuando hablamos del cableado estructurado nos referimos a un sistema de conectores, cables, dispositivos y canalizaciones que forman la infraestructura que implanta una red de área local en un edificio o recinto, y su función es transportar señales desde distintos emisores hasta los receptores correspondientes.

Su estructura contiene una combinación de cables de par trenzado protegidos o no protegidos (STP y UTP por sus siglas en inglés, respectivamente), y en algunas ocasiones de fibras ópticas y cables coaxiales. Sus elementos principales son el cableado horizontal, el cableado vertical y el cuarto de telecomunicaciones. Conozcamos más sobre estos.

 

Cableado horizontal

 

Este es el encargado de llevar la información desde el distribuidor de piso hasta los usuarios.  La norma EIA/TIA 568A lo define como “la porción del sistema de cableado de telecomunicaciones que se extiende del área de trabajo al cuarto de telecomunicaciones”.

El cableado horizontal posee un núcleo sólido normalmente hecho de cobre, por lo tanto, se deberá evitar que este se tuerza y deberá estar ubicados detrás de muros para no tener contacto con él.

 

El cableado horizontal incluye:

 Cables horizontales.

 Tomas/conectores de telecomunicaciones en el área de trabajo.

 Terminación mecánica.

 Interconexiones horizontales localizadas en el cuarto de telecomunicaciones.

 

Cableado vertical

 

El cableado vertical, también conocido como backbone o cableado troncal, es el encargado de crear interconexiones entre los cuartos de equipo, cuartos de entrada de servicios y cuartos de telecomunicaciones.

Este está conformado por cables verticales, conexiones cruzadas principales e intermedias, terminaciones mecánicas y cordones de parcheo para conexiones cruzadas.

 

Cuarto de telecomunicaciones

 

Consiste en el área física destinada exclusivamente para el alojamiento de los elementos que conforman el sistema de telecomunicaciones. En este cuarto se encuentran conmutadores y todos los elementos centralizados que corren a través de tramos horizontales hasta el área de trabajo.

Entre las características más representativas del cuarto de telecomunicaciones se destacan:

 Una altura mínima recomendada es de 2.6 metros.

• Si posee equipos activos, su temperatura ambiente debe encontrarse entre 18 y 24 °C y la humedad entre 30% y 50%. De lo contrario, la temperatura debe estar entre 10 y 35 °C y la humedad inferior a 85%.

 Debe contener un mínimo de dos tomas corrientes AC de 110 V y 15 A con circuitos independientes.

 Debe encontrarse en un lugar sin riesgo de inundación o en contacto con agua. En caso de haber riesgo de ingreso de agua, se debe proporcionar drenaje de piso.

 No puede compartir espacio con instalaciones eléctricas que no estén relacionadas con las telecomunicaciones.


CUARTO DE TELECOMUNICACION by mariaisa19982010 on emaze

Microcinta.

 MICROCINTA.

LINEA MICROCINTA

Línea de transmisión constituida por una cinta conductora y una superficie conductora paralela de anchura muy superior; estos dos conductores son solidarios de las dos caras de un soporte dieléctrico de pequeño espesor. La líneas de microcintas son ampliamente usadas para interconectar circuitos lógicos de alta velocidad en las computadoras digitales porque estas pueden ser fabricadas por técnicas automatizadas y ello proporciona una señal uniforme en toda la trayectoria. La impedancia de una línea de microcinta está en función del ancho de la línea de cinta, el espesor de la línea de cinta, la distancia entre la línea y área de tierra, y la constante relativa del dieléctrico del material.

Líneas de microcinta hacen parte del grupo de las líneas de trasmisión, por ello poseen las características de líneas coaxiales y guías de onda, como son impedancias características y propagación de ondas EM.

Estas líneas son dispositivos de mucho uso en la electrónica ya que permiten de acuerdo a su configuración crear varios elementos como filtros, resonadores, acopladores, antenas. La fabricación de microcintas se realiza por medio de procesos fotográficos que emplean para circuitos integrados.

Las líneas de cinta y microcinta son una versión modificada de las placas paralelas, debido a su geometría, ocasionalmente se les llama líneas planas




En general estas líneas no se emplean como medios de trasmisión para distancias convencionales ,sino son útiles en la fabricación de secciones que forman parte de circuitos integrados de estado sólido y que operan a altas frecuencias .

Una variante de la microcinta también se utiliza actualmente para fabricar antenas de microcinta como se muestra en la siguiente figura.




LINEA DE CINTA

Por  observación de la geometría  de esta línea mostrada , se nota que es una especie de sándwich o emparedado con dos sustratos iguales y planos y una cinta  metálica en su interior.




El modo dominante de propagación en una línea de cinta es cuasi-TEM. Aparentemente, por su geometría sencilla, sería fácil encontrar soluciones analíticas exactas de sus paramentaros básicos R, L,C, y G, y de allí su impedancia característica y atenuación .Sin embargo ,tal no es el caso .

No existen soluciones analíticas exactas, sino también buenas aproximaciones obtenidas por métodos variaciones .Para una separación fija entre 2 planos de tierra, la impedancia aumenta conforme se reduce la  anchura de la placa central.


Guias de Onda

GUIAS DE ONDA 


Waveguide1.jpg

Guia de ondas

Una guía de onda es un tubo conductor a través del cual se transmite la energía en la forma de ondas electromagnéticas. El tubo actúa como un contenedor que confina las ondas en un espacio cerrado. El efecto de [Faraday] atrapa cualquier campo electromagnético fuera de la guía.

Propagación

Los campos electromagnéticos son propagados a través de la guía de onda por medio de reflexiones en sus paredes internas, que son consideradas perfectamente conductoras. La intensidad de los campos es máxima en el centro a lo largo de la dimensión X, y debe disminuir a cero al llegar a las paredes, porque la existencia de cualquier campo paralelo a las mismas en su superficie causaría una corriente infinita en un conductor perfecto. Las guías de ondas, por supuesto, no pueden transportar la RF de esta forma. En la siguiente figura pueden verse las dimensiones X, Y, y Z de una guía de ondas rectangular:


ONDAS GUÍADAS: mayo 2018

Formas y dimensiones

Hay un infinito número de formas en las cuales los campos eléctricos y magnéticos pueden organizarse en una guía de onda a frecuencias por encima de la frecuencia de corte. Cada una de esas configuraciones del campo se denomina modo. Los modos pueden separarse en dos grupos generales. Uno de ellos es el Transversal Magnético (TM por su sigla en inglés), donde el campo magnético es siempre transversal a la dirección de propagación, pero existe un componente del campo eléctrico en la dirección de propagación. El otro es el Transversal Eléctrico (TE por su sigla en inglés), en el que el campo eléctrico es siempre transversal, pero existe un componente del campo magnético en la dirección de propagación. El modo de propagación se identifica por dos letras seguidas por dos subíndices numéricos. Por ejemplo el TE, TM , etc. El número de modos 10 11 posibles se incrementa con la frecuencia para un tamaño dado de guía, y existe un modo, llamado modo dominante, que es el único que se puede transmitir a la frecuencia más baja que soporta la guía de onda. En una guía rectangular, la dimensión crítica es la X. Esta dimensión debe ser mayor que 0.5  ? a la frecuencia más baja que va a ser transmitida. En la práctica, generalmente la dimensión Y es igual a 0.5 X para evitar la posibilidad de que se opere en otro modo que no sea el modo dominante. Se pueden utilizar otras formas además de la rectangular, la más importante es la de tubo circular. Para éste se aplican las mismas consideraciones que para el rectangular. La dimensión de la longitud de onda para las guías rectangulares y circulares se presentan en la siguiente tabla, donde X es el ancho de la guía rectangular y r es el radio de la guía circular. Todos los valores se refieren al modo dominante.

Factor Energético

La energía puede introducirse o extraerse de una guía de onda por medio de un campo eléctrico o magnético. Generalmente la transferencia de energía se da a través de una línea coaxial. Dos métodos posibles para acoplar una línea coaxial son utilizar el conductor interno de la línea, o a través de una espira. Se puede introducir una sonda, constituida por una pequeña extensión del conductor interno de la línea coaxial, orientada paralelamente a las líneas de campo eléctrico. También se puede colocar un lazo o espira que encierre algunas de las líneas de campo magnético. El punto en el cual obtenemos el acoplamiento máximo depende del modo de propagación en la guía o en la cavidad. El acoplamiento es máximo cuando el dispositivo de acoplamiento está en el campo más intenso.

La guia de ondas como antena

Si una guía de onda se deja abierta en uno de sus lados, puede radiar energía (es decir, puede ser usada como una antena en lugar de línea de transmisión). Esta radiación puede ser aumentada acampanando la guía de onda para formar una antena de bocina piramidal (horn). En esta tabla se contrastan los tamaños de varios tipos de líneas de transmisión. Trate de elegir el mejor cable de acuerdo con sus posibilidades, de forma de tener la menor atenuación posible a la frecuencia que vaya a utilizar para su enlace inalámbrico.

Fuentes

  • Propagación y Antenas Salmeron
  • Sistemas de Comunicaciones Electrónicas Wayne Tomasi

Libro del Ingeniero Rodolfo Neri Vela

 Lineas de Transmisión. Autor: Ing. Rodolfo Neri Vela. (Da clic para descargar el PDF)

Formulario de la materia.

Formulario de la materia (PDF da clic para descargar formulario demasiado completo). 

Carta de Smith (PDF descargable).

Carta de Smith (Da click para descargar el PDF). 

Apuntes de Fibra Optica. (Archivo descargable).

 Apuntes de Fibra Optica (Da Click para descargar el archivo).

 TAREA 2.26



TAREA 2.25




 TAREA 2.24





 TAREA 2.23



 TAREA 2.22



 TAREA 2.21





TAREA 2.18




 


TAREA 2.7