jueves, 27 de agosto de 2020

 PADRES DE LA COMUNICACIÓN.

Heinrich Rudolf Hertz

(Hamburgo, 1857 - Bonn, 1894) Físico alemán que descubrió la propagación de las ondas electromagnéticas en el espacio y estudió la naturaleza y propiedades de las mismas, sentando las bases que llevarían a Marconi a una invención destinada a revolucionar las comunicaciones: la radio.


Claude Chappe

Fue un inventor francés. En 1792 demostró un sistema práctico de telegrafía óptica que se extendió por toda Francia. Este fue el primer sistema práctico de telecomunicaciones.

Claude Chappe nació en una familia acomodada, nieto de un barón francés. Aunque comenzó una carrera religiosa, perdió su sinecura durante la Revolución francesa. Fue entonces cuando él, junto con sus cuatro hermanos, todos ellos desempleados, decidieron desarrollar un sistema práctico de estaciones telegráficas, una tarea tratada desde la antigüedad, aunque nunca antes realizada con éxito.

Uno de los hermanos fue miembro de la Asamblea Legislativa durante la Revolución francesa, hecho que fue decisivo a la hora de que este órgano apoyase la propuesta de construir una línea de París a Lille para transmitir despachos de guerra.

Telegrafía timeline | Timetoast timelines

Nikola Tesla

(Smiljan, actual Croacia, 1856 - Nueva York, 1943) Físico estadounidense de origen serbio. Estudió en las universidades de Graz (Austria) y Praga. Después de haber trabajado en varias industrias eléctricas en París y en Budapest, se trasladó a Estados Unidos (1884), donde trabajó a las órdenes de Thomas A. Edison, entonces partidario de la corriente eléctrica continua.


 CONCEPTOS FUNDAMENTALES.

FRECUENCIA.

La frecuencia es el número de repeticiones por unidad de tiempo de cualquier evento periódico.

PERIODO.

El período es la duración de tiempo de cada evento repetitivo, por lo que el período es el recíproco de la frecuencia

CAMPO ELÉCTRICO.

El campo eléctrico es un campo físico que se representa por medio de un modelo que describe la interacción entre cuerpos y sistemas con propiedades de naturaleza eléctrica.​ 

CAMPO MAGNÉTICO.

Un campo magnético es una descripción matemática de la influencia magnética de las corrientes eléctricas y de los materiales magnéticos.​ El campo magnético en cualquier punto está especificado por dos valores, la dirección y la magnitud; de tal forma que es un campo vectorial.

AMPLITUD.

En física la amplitud de un movimiento oscilatorio, ondulatorio o señal electromagnética es una medida de la variación máxima del desplazamiento u otra magnitud física que varía periódica o cuasiperiódicamente en el tiempo. Es la distancia entre el punto más alejado de una onda y el punto de equilibrio o medio.

ONDA.

En física, una onda consiste en la propagación de una perturbación de alguna propiedad del espacio, por ejemplo, densidad, presión, campo eléctrico o campo magnético, implicando un transporte de energía sin transporte de materia. El espacio perturbado puede contener materia o no.

TIPOS DE ONDA:

Ondas mecánicas y acústicas
Golpear simplemente con un dedo la esquina de una mesa crea ondas mecánicas que se propagan en el aire (el sonido de percusión) y en la mesa (en forma vibración). Las olas son otro ejemplo, desde las ondulaciones en un estanque hasta una onda de marea. Las ondas sísmicas pertenecen a esta categoría, son la consecuencia de profundos choques geológicos y se propagan a través de la corteza terrestre.
En el otro extremo de la escala, pulsar una goma elástica la hace vibrar generando ondas mecánicas que la recorren.
El sonido es más universal: Se trata de una onda generada por la vibración mecánica de un material y que se desplaza a través del aire o el agua. Estas ondas acústicas son muy fáciles de ajustar o “modular”: Si se habla en una u otra dirección, si se grita o susurra, cada uno de estos cambios alterará la longitud, la amplitud de la onda y la frecuencia del sonido.

campos electromagnéticos
Las ondas electromagnéticas (conocidas también como campos electromagnéticos o CEM) constituyen una categoría igualmente variada, que se puede clasificar por bandas de frecuencia (conocidas como “espectro” electromagnético). Este espectro se extiende desde las frecuencias más bajas (por ejemplo, aquellas de las líneas eléctricas) hasta las frecuencias más altas (rayos UV, rayos X, rayos gamma). Entre estos dos extremos se encuentran las ondas de radio (o radiofrecuencias) presentes y utilizadas en las comunicaciones y, por supuesto, la luz: Todo lo que nuestros ojos ven es transmitido por campos electromagnéticos, cuya frecuencia corresponde a la franja “visible” del espectro. ¿Qué distingue entonces los campos electromagnéticos de las ondas acústicas? Los campos electromagnéticos no requieren ningún medio para atravesar grandes distancias a alta velocidad (como la luz de las estrellas) ni para atravesar el vacío o determinados materiales.

Ondas ionizantes y no ionizantes: ¡no se admite ninguna confusión!
La frecuencia de una onda también refleja la cantidad de energía que puede transportar. A frecuencias muy altas, es decir, muy por encima del espectro visible, la cantidad de energía es tan grande que puede modificar la estructura de la materia que atraviesa, por ejemplo, alterando una molécula, liberando un electrón de un átomo y transformándolo en un ion.
Esta categoría de onda, conocida como “radiación ionizante” es un riesgo sanitario en caso de exposición prolongada. Por esta razón, se desaconseja pasar mucho tiempo en cabinas de bronceado UV y se recomienda al personal médico de radiología protegerse de los rayos X con dispositivos adecuados y delantales de plomo. Por el contrario, ninguna de las ondas situadas por debajo del espectro visible (y en particular las ondas de radio) tiene energía suficiente para romper un enlace atómico o molecular.


TEMARIO

En el siguiente link se puede consultar el temario de la Unidad de Aprendizaje. Ondas Electromagnéticas Guiadas. 

http://sacadem.esimecu.ipn.mx/public/ice/planes/4%C2%B0%20Semestre/Ondas%20Electromagn%C3%A9ticas%20Guiadas.pdf

 HOBBIES

Algunos de los pasatiempos que tengo son por ejemplo la música, anteriormente estaba mas adentrado a ella, lo cual me permitió a tocar varios instrumentos como la flauta, la guitarra, la batería y el piano, me pude haber dedicado a la música pero mis gustos por la electrónica me hicieron cambiar de desicion.

Me gusta mucho dibujar, claro no soy el mejor haciéndolo pero me gusta liberar los malos ratos o malas emociones haciendo esto. 

Me gusta mucho desarmar los aparatos viejos y así aprender o analizar como era ese tipo de tecnología en ese entonces, por ejemplo apenas desarme una grabadora pero de casets de los que se usaban antes y me sorprendió la cantidad de elementos que casi hoy en día ya no se usan, aparte por que las puedes reutilizar. 


 CONOCIMIENTOS PREVIOS

Como ya les había mencionado en mi anterior escuela La Gloriosa Voca 3, lleve la carrera técnica en Sistemas digitales, en la cual a lo largo de 4 fabulosos semestres tuve la oportunidad de adentrar un poco en el mundo de la electrónica, los instrumentos que en esta rama se ocupan.

Algunos de los proyectos que lleve a cabo fueron entre algunos, un carrito con sensores al frente que hacia que se detuviera o cambiara de dirección cuando encontraba algún objeto u obstáculo en su camino, realice también un carrito sigue lineas, un reloj digital, entre varios mas. 

 ¿Por donde vivo?

Actualmente me encuentro viviendo en uno de los municipios mas bonitos del Estado de Mexico, asi es Chimalhuacan, tengo toda mi vida viviendo ahi, durante mi educacion basica, practicamente no salia del mucipio, pero en el nivel medio superior me vi a la necesidad de trasladarme hasta ecatepec, lo cual me hacia un tiempo aproximado de hora y media, ahora que estoy en ESIME me llego hacer 1 hora y 40 minutos aproximadamente.